Autoría: infortecnica


27 de diciembre de 2022

min de lectura

Las rabietas son normales dentro del desarrollo infantil. Es común que aparezcan entre los 12 meses y 3 años, coincidiendo en la etapa evolutiva en la que los niños y niñas van consiguiendo más autonomía e independencia y son conscientes de que son seres diferentes a sus cuidadores. A esta etapa se la conoce como la primera adolescencia.

1.- ¿Por qué se producen?

El niño o la niña, a través de su conducta, busca comunicar su queja frente a una situación. Es una manifestación de la frustración ante un deseo que no puede cumplir.  A esta edad las áreas del cerebro que se encargan del control de la conducta no están desarrolladas y ellos no son capaces de gestionar esa frustración.

Por suerte las rabietas van desapareciendo con el tiempo, paciencia. Aunque sea algo normal en el desarrollo, eso no significa que no podamos hacer nada.

2.-Cómo actuar ante una rabieta.

  • Ponernos en su lugar para comprender esa conducta y colocarnos a su altura.
  • Mantener la calma: manteniendo la calma le estás demostrando a tu hijo o hija que no hay necesidad de perder los papeles al sentirse frustrado.
  • Mostrar amor y respeto: Es muy importante que el niño se sienta acompañado y que sepa que cuenta con nuestro apoyo independientemente de cómo se haya comportado.
  • Darle nombre a lo que siente: Después que el niño o la niña se calme, preguntar y poner nombre a sus emociones. Es importante tener actitud y capacidad de escucha.
  • Mensajes cortos y claros:«Cariño entiendo cómo te sientes, pero ahora mismo no puede ser». También podemos distraer su atención si sabemos el motivo de la rabieta y darle otras alternativas.
  • Ceder ante la rabieta: Lo mejor para el niño o la niña es mantenerse firme en la decisión que hemos tomado y no ceder para obtener lo que quiera. Si cedemos es perjudicial porque asociará esa conducta como medio para obtener lo que quiere. Aunque más tarde le ofrezcamos lo que quería, la cesión nunca debe ser consecuencia de la rabieta.

Nunca debemos entender una rabieta como un pulso entre el niño o la niña y el adulto, sino que debemos entenderlas como una reacción de ayuda entre el adulto y un niño o niña que está sufriendo, y por lo tanto no es beneficioso ignorarlo.

Autoría: infortecnica


27 de diciembre de 2022

min de lectura

¿Yaaaaa tiene que dejar el Chupete? Pero es muy pequeño aún dicen muchos papás.

¿CUÁNDO?

La Asociación Española de Pediatría, recomienda retirar el chupete al año de edad, a partir de ese momento no tiene ningún beneficio evidente, y, además puede aumentar el riesgo de padecer otitis media. La utilización prolongada de chupete a partir de los 2 años de edad se relaciona con efectos negativos en la salud dental, modificando el posicionamiento dental.

¿CÓMO?

  1. Evitar utilizar el chupete a nuestra conveniencia, como por ejemplo, para que el niño aguante más tiempo hasta la siguiente toma.
  2. Un truco que nos puede ser muy útil, es cortar un poquito la tetina del chupete, así perderá el efecto calmante y poco a poco lo abandonará.
  3. Reducir los momentos que pasa con el chupete, de forma que al cabo del tiempo lo utilice solo para dormir.
  4. Si consigue prescindir de él en algunos momentos, celebrar su éxito y recordarle lo mayor que es.
  5. No dejar el chupete a la vista. Dárselo solo cuando esté verdaderamente desconsolado.
  6. Procurar que el abandono del chupete no coincida con otros acontecimientos importantes, como el nacimiento de un hermano, un cambio de casa, la retirada del pañal, etc.
  7. Si duerme con él, quitárselo suavemente para que pierda la costumbre de tenerlo todo el rato en la boca.
  8. Fijar una fecha para empezar la cuenta atrás. Decírselo y procurar cumplir el trato.
  9. Tener imaginación para ofrecerle alternativas al chupete: actividades que le mantengan ocupado, apoyo afectivo que le consuele o algún objeto sustitutorio, como un peluche al que abrazar.
  10. Comprensión, tiempo y grandes dosis de paciencia.
  • Beneficios

  • Ofrece calma y tranquilidad.
  • Regula el horario de alimentación y de sueño.
  • Estimula el reflejo de succión de niños prematuros.
  • Menor incidencia de muerte súbita en el primer año de vida.
  • Inconvenientes

  • Modifica el posicionamiento dental.
  • Altera la forma ósea e interfiere en la musculatura orofacial.
  • Pérdida de fuerza en la musculatura de la boca que afecta a la respiración, masticación, habla y deglución.

Autoría: infortecnica


27 de diciembre de 2022

min de lectura

Un hermano es una de las primeras personas con la que estableces un vínculo especial que normalmente dura toda tu vida. Por mi experiencia, ninguna persona decidiría tener un hermano con discapacidad, pero a lo largo de nuestra vida juntos he podido observar la sencillez con las que ve las cosas, su esfuerzo y su bondad. Entre nosotros ha surgido una unión única.

Cuando era pequeña no veía que mi hermano fuese distinto a los otros. Al crecer llega la realidad, te enfrentas a las preguntas, a las miradas y risas de los demás. Luego vienen las preguntas y las complejidades de tener que explicar por qué mi hermano es diferente. Todo esto hace comprender la discapacidad, madurar de una manera que no corresponde a tu edad y tener una mirada distinta al mundo.

Hay dos etapas significativas. Una de ellas es la infancia. A veces, cuando íbamos a cumpleaños me preguntaban por qué mi hermano era distinto, y yo muchas veces no sabía qué decir. Es importante la comunicación con tus padres, no tener tabúes y que tu familia responda y explique este tipo de actuaciones y preguntas que surgen, siempre desde el cariño y el respeto. Gracias a esto yo pude ir dando respuesta a aquellos que me preguntaban, fui gestionando mis propias emociones, comprendiendo a mi hermano y ordenando mis sentimientos.

Otro momento significativo es la adolescencia, donde la importancia de pertenecer a un grupo de iguales y ser admitido cobra valor. En esta fase es dónde los sentimientos contradictorios surgieron con mayor fuerza. Lo que pensaban mis amigos influía en mi forma de actuar. Aparecieron emociones opuestas, porque es tu hermano y lo quieres, pero a la vez desearías cambiarlo.

Ahora en mi etapa adulta lo que a veces viene a mi corazón es un sentimiento de culpa por mi fortuna genética en este reparto. En esta distribución de la vida yo he salido ganando por tenerte a mi lado. He aprendido a no preocuparme sólo por mí, me has transmitido sensibilidad para aprender a mirar de otra forma. He aprendido a cuidar de otro, a velar por él y a estar siempre ahí.

Autoría: infortecnica


27 de diciembre de 2022

min de lectura

¿Qué es el habla?

Es la expresión verbal de la comunicación. Los niños aprenden a comunicarse desde los primeros días y, de forma progresiva, van desarrollando el habla. En el desarrollo del lenguaje del niño influyen factores como:

  • La herencia
  • La familia
  • El ambiente en el que se desarrolla
  • La escolarización

¿Cómo se desarrolla el habla?

Los primeros 3 años de vida, cuando el cerebro está en proceso de desarrollo y maduración, es un periodo decisivo en la adquisición de las habilidades del habla y el lenguaje. Estas habilidades se desarrollan mejor cuando el niño está expuesto continuamente a un mundo rico en imágenes, sonidos, y al habla.

Desde que nacen, la única forma de comunicarse que tienen los bebés se limita a una serie de acciones tales como: llorar cuando tienen hambre, sueño o simplemente están incómodos. Pero es a partir los 12 meses, cuando hacen un descubrimiento impresionante: el lenguaje. Desde ese momento, se produce un desarrollo brutal que durará todavía algunos años más.

El momento álgido es a los dos años de edad.

¿Cómo estimular el lenguaje?

  • Hablar mucho al niño y vocalizar bien. Es importante no imitarle y repetir correctamente las palabras que él pronuncia mal.
  • Dedicar tiempo a estar con el niño y comunicarse con él.
  • Con canciones, cuentos, juegos y todo aquello que pueda aumentar su biblioteca de palabras.
  • Utilizar la vida diaria para hablarle.
  • Aprovechar que se va a la compra o cuando está en casa, contarle las cosas que se van viendo, señalar objetos.
  • Es importante darle tiempo para que se exprese y cuente sin prisas.
  • Que él sienta que le escuchamos y que queremos compartir su lenguaje.
  • Que se relacione con otros niños.
  • Es difícil, pero no hay que agobiarse como padres ni agobiarle a él.

Con un estudio por parte de un especialista a través de test y escalas de medición. Éste también valorará:

  • Lo que el niño comprende.
  • Lo que el niño dice.
  • Cómo interacciona para comunicarse: señalar, gestos…
  • Los sonidos que emite y la claridad del habla.
  • El desarrollo de la boca; boca, lengua y paladar.

Autoría: infortecnica


27 de diciembre de 2022

min de lectura

A partir de los 2 años, los niños empiezan a desarrollar su imaginación y su lenguaje. Para ayudarles en esta etapa tan importante de su crecimiento los cuentos nos pueden servir de gran ayuda. De hecho los beneficios de leer cuentos durante esta etapa son más numerosos de lo que podemos imaginar. Entre ellos destacaría los siguientes:

  • Mejoran la atención
  • Aprenden a escuchar
  • Estimula los sentidos
  • Enseñan valores
  • Son positivo para su desarrollo emocional
  • Ayudan a desarrollar la memoria

A veces puede ser difícil encontrar un momento para leer, por eso el que recomendamos sería antes de ir a dormir, ya que se trata de una situación en la que los niños necesitan tranquilidad con su padre y con su madre. Leer un cuento crea vínculos de seguridad y tranquilidad que son fundamentales antes de irse a dormir.

A continuación os dejamos 5 libros que os pueden ayudar a crear una rutina de lectura con vuestros hijos.

«Diez deditos» (Ed. KALANDRAKA)

Es un cuento que habla de la diversidad. A lo largo de las páginas nos va contando cómo nacen diferentes bebés en distintas partes del mundo, pero haciendo hincapié en que todos tienen «diez deditos en las manos y diez deditos en los pies». Está escrito en prosa pero con bastante rima y sonoridad, perfecto para aportar tranquilidad.

«¿De qué color es un beso?» (Ed. Algar)

Este cuento es maravilloso para tratar emociones, colores, sentimientos y vínculos.

Minimoni es una niña a la que le encanta pintar. Un día decide pintar un beso y se encuentra con un problema: ¿ De qué color serán? Altamente recomendable ya que lo van a disfrutar los niños pero también lo vas a disfrutar tu leyéndolo.

«Las jirafas no pueden bailar» (Ed. Bruño)

Chufa es una jirafa algo patosa. En la selva se celebraba un baile, pero cuando empezó a bailar todo el mundo se reía de ella. Decidió dejarlo hasta que descubrió que lo único que necesitaba era ser ella misma.

Un libro con desplegables que harán de su lectura un rato agradable y divertido. En resumen, es un libro que te enseña lo bueno que es tener tu propia identidad.

«¿Puedo mirar tu pañal?» (Ed. SM)

Si estás en ese temible momento de control de esfínteres, no digo que este libro sea tu salvación pero si te puede ayudar en esta etapa que a veces se hace tan cuesta arriba.

Os divertiréis mucho acompañando a Ratón mirando en todos los pañales de sus amigos.

«Adivina cuanto te quiero» (Ed. KÓKINOS)

Escrito de una forma muy tierna, este libro es  perfecto para ayudar a  que vuestros hijos entiendan cómo de grande es el sentimiento de amor que tenéis hacia ellos.

Autoría: infortecnica


27 de diciembre de 2022

min de lectura

Para que una familia aproveche al máximo una tutoría lo primero que debe recordar es el objetivo de una tutoría: se trata de una reunión entre la profesora y los padres para poder ofrecer y compartir información, con el objetivo siempre de ayudar y beneficiar al niño.

Para conseguir esto es fundamental que haya una coordinación entre familia y escuela. Que ambas partes vayan de la mano en la misma dirección… orientado hacia una educación personalizada.

  1. Pensad y apuntad las cosas que queréis abordar con la profesora:
    • Si vais con las dudas apuntadas no se os olvidará nada, y podréis preguntar y resolver todo aquello que os preocupa.
  2. Ser comprensivos y respetuosos manteniendo una escucha activa:
    • Posiblemente oigáis y conozcáis a un niño muy diferente al que tenéis en casa, ya sabéis que los niños no se comportan de la misma manera estando en un sitio u otro o con diferentes personas. Por ello es tan importante ir en la misma dirección, siguiendo las mismas rutinas.
  3. Intercambiad información importante y relevante de vuestro hijo.
    • Cualquier cambio de situación o dato de interés servirá a la profesora para conocer y entender mejor al niño y poder ayudarle. Vosotros sois quienes mejor conocéis a vuestro hijo.
  4. Participad e involucraros de manera activa y continua en las actividades de la escuela.
    • Las tutorías son una parte fundamental en el desarrollo y crecimiento personal de vuestros hijos, por ello se le debe dar la importancia y el respeto que se merecen. Los padres son quienes educan a sus hijos y desde la escuela se os acompaña en este proceso.
  5. Anotad los acuerdos y las propuestas finales.
    • Recopilar la información tratada durante la reunión y las pautas a seguir desde casa. Todo ello os permitirá poder llevarlo a cabo de una manera más significativa y ver la evolución del proceso.